¡¡¡ HAZLE EL SERVICO A TU MOTO ES MUY FACÍL!!
Es similar a la afinación de un auto , se trata de una revisión mecánica y técnica minuciosa del funcionamiento de los sistemas y niveles de líquido de la motocicleta, que es estrictamente preventiva cuando el vehículo ha cumplido cierto tiempo de uso o ha recorrido un límite de kilometraje. Y que si no se realiza con periodicidad puede que el vehículo desarrolle fallas irreparables. Este se recomienda hacer en una agencia o taller automotriz, aunque algunas personas que están familiarizadas con los mecanismos de la moto también pueden realizarlo en casa. Esta evaluación completa del ciclomotor en comparación con el servicio de un automóvil es más barato.
¿Qué servicios deben hacerse a una moto?
La motocicleta es un vehículo cada vez más popular entre los
conductores pues tiene un costo menor que un automóvil, gasta menos gasolina, y
ocupa poco espacio. Además de que es una alternativa práctica y veloz para
trasladarse en las ciudades donde hay grandes conglomeraciones de tránsito.
Y como cualquier vehículo motorizado para que tenga
una vida útil prolongada necesita de ciertos cuidados que deben ser
constantes, como realizar cada cierto tiempo el servicio de moto.
Entre los principales servicios más importantes de una
motocicleta se encuentran:
Cambio de aceite
Es la revisión más importante de todas pues este líquido
lubrica las partes del motor evitando que generen mucha fricción y se
desgasten, además ayuda a mantener la temperatura del vehículo y tiene una
función limpiadora de partículas que podrían impedir el funcionamiento correcto
del motor. Si no se cambia con regularidad la vida útil del ciclomotor se
reducirá notablemente, y en el peor de los casos, el motor puede colapsar
debido a acumulación de suciedad o por desgaste de piezas.
Para revisar la condición del aceite se usa una ventana
redonda de vidrio o una varilla con las que se podrá ver si el nivel de aceite
está por debajo de lo normal o si está quemado.
Revisión de cadena
En la actualidad la mayoría de las motos funcionan mediante
una transmisión por cadena. Cuando se realiza el servicio anual de moto se debe
revisar que se encuentre debidamente tensa y también muy bien engrasada. El
mecánico jalará hacia arriba o hacia abajo la cadena y si se desplaza una
pulgada querrá decir que tiene la tensión correcta. Si se desplaza más o menos,
la tendrá que ajustar apretando los tornillos tensores colocados al final del
basculante. Este ejercicio también lo puede hacer el propietario de la moto en
casa antes de ponerla en marcha.
Probar los frenos
No se debe dejar el desgaste total de la pastilla porque los
discos se deterioran y no solo eso, se reduce la efectividad del frenado.
Cuando le quedan menos de 2 milímetros es momento de cambiar las
pastillas
También en un chequeo exhaustivo se verificará que los
niveles de líquidos que lubrican el sistema de frenado sean los adecuados y que
no haya alguna fuga o que estén bajos, estos suelen agotarse más rápidamente
que los líquidos de un auto.
Regular el Anticongelante
Se tiene que revisar que esté en el nivel indicado en los
indicadores del tablero, mínimo el depósito debe estar lleno a la mitad.
Y si se piensa regularlo por cuenta propia debe hacerse
cuando el vehículo no haya sido utilizado pues puede estar muy caliente y
causar fuertes quemaduras. Debe cambiarse aproximadamente cada dos años o antes
si la moto se utiliza muy seguido.
Limpiar filtros de aire
Cada 10 mil kilómetros se tiene que checar la limpieza de estos filtros sobre todo si se circula en calles con demasiado polvo, al menos se recomienda limpiarlos cada semana pues las partículas podrían entrar al motor. Esto implica que el motor se fuerce, gaste más gasolina y que a la larga se desgasten sus mecanismos.
¿Cada cuándo se debe hacer la afinación de una motocicleta?
El conductor de una motocicleta nueva debe consultar el
manual de usuario antes de llevar el vehículo a un mecánico o a una
agencia, porque en éste documento se indica cuándo y con qué frecuencia le toca
al ciclomotor una revisión de este tipo, ya que el tiempo indicado para
realizarlo es variante dependiendo el modelo y marca de moto o kilometraje
recorrido.
Aunque regularmente el primer servicio se realiza a los primeros 500 kilómetros, porque en este periodo el motor puede soltar rebabas que tapen los conductos por lo que es importante realizar un cambio de aceite para purificar el motor. Posteriormente es común que se haga otro chequeo a los 10 mil kilómetros recorridos o cada año de vida útil de la motocicleta.
Pero cuando se trata de una motocicleta de segunda mano o
modificada, más que seguir el manual del fabricante se recomienda estar
muy atento a las primeras anomalías de ruidos o de funcionamiento y porque
no solo son indicadores de fallas, sino que en el futuro si se ignoran podrían
convertirse en un enorme problema. Por ello en ese momento es cuando hay que
realizar el chequeo exhaustivo. Además el aceite, los filtros, las bujías y
líquido de los frenos tienen que ser revisados y cambiados a un ritmo mayor de
lo que es recomendado en el manual de usuario.
También es importante que si se es dueño de una motocicleta
se haga un esfuerzo por informarse sobre cómo funciona una moto y qué cosa
hacen ciertas piezas, ya que solo de esta manera el propietario podrá saber
cuándo algo va mal en el vehículo y si las reparaciones que se le hicieron en
un taller o agencia fueron correctas.
No importa si la motocicleta se usa poco o mucho realizarle
los servicios es indispensable pues así no sólo se alarga su vida útil,
también se previenen accidentes producidos por fallas mecánicas sutiles o
ignoradas por el conductor. Por lo que, esta revisión es parte de la seguridad
del conductor y no debe existir pretexto para no realizarla o prolongarla,
además es más económica en comparación con la afinación de un automóvil.
Comentarios
Publicar un comentario