SABIAS QUE EXISTEN 2 TIPOS DE MOTORES DE MOTOS?
Diferencias entre motor de 2 tiempos y motor de 4 tiempos

A
grandes rasgos podemos decir que el motor de 2 tiempos funciona
produciéndose una explosión por cada vuelta que el pistón realiza al cigüeñal.
Sin embargo, en el caso del propulsor de 4 tiempos, se produce una
explosión cada dos vueltas.

En
la actualidad, los motores de 4 tiempos son mucho más populares que
los de 2 tiempos, dado que como veremos a continuación, son más eficientes y
respetuosos con el medio ambiente. Hoy en día sólo encontramos motores de 2
tiempos en aquellos ciclomotores con potencia reducida o determinados
modelos de enduro o motocross.
Motor
de 4 tiempos
Al
contrario que en un motor de 2 tiempos, en éste la gasolina y el aceite no
entran en contacto. Este tipo de propulsores está compuesto por una mayor
cantidad de piezas, como por ejemplo un cilindro, una biela, una bujía,
dos válvulas, un cigüeñal y otros componentes complejos que favorecen su
correcto funcionamiento.
El
mecanismo de estos motores puede parecer sencillo a simple vista, aunque dado
que en su interior se separa la zona de lubricación de la de combustión,
para introducir la gasolina y el aceite por separado, son necesarios algunos
pasos más para que funcione a la perfección.

Su
mecánica incluye una estructura más compleja, para conseguir que las diferentes
tareas no se solapen y conseguir un uso más
eficiente del combustible, sin llegar a desperdiciarlo lo más
mínimo.
Motor
de 2 tiempos

La
composición y el funcionamiento de los motores de 2 tiempos es mucho
más sencillo que en el caso de los propulsores de 4 tiempos. A pesar de ello,
este tipo de motor necesita que el combustible pase por todas las partes del
ciclo y que se mezcle con aceite para poder lubricar. Durante el proceso, el
aceite se quema, lo que influye en el fuerte olor que se desprende y en la
mayor contaminación. Además, en los motores de 2 tiempos, parte del
carburante se desperdicia, ya que no llega a explosionar.
El
mayor régimen de giro que deben experimentar los motores de 2 tiempos provoca
un mayor desgaste, aunque como contrapartida son más económicos de fabricar y
su mantenimiento es menor que en el otro caso que nos ocupa.
Los
únicos pasos que realiza un ciclo de 2 tiempos son admisión -compresión y
combustión- escape. Esta sencillez en el funcionamiento provoca que el motor
gire mucho más rápido que uno de 4 tiempos y que su nervio proporcione mucho
más rendimiento en la aceleración.
En
el caso de que conduzcas una moto con un motor de 2 tiempos, recuerda que, dado
que el aceite
se mezcla con la gasolina, es fundamental controlar de forma regular
el nivel del lubricante.
Me sirvio de mucha ayuda gracias
ResponderEliminar